Satisfacción Personal en el Trabajo

Publicado por Óscar Modrego en

Aquí tienes algunas estrategias específicas para trabajar más el control de tus pensamientos y con ello tu satisfacción personal en el trabajo

 ——
 

Autoconciencia: El primer paso es ser consciente de tu ego y de cómo se manifiesta en tu vida. Observa tus pensamientos, emociones y comportamientos desde un lugar objetivo. Pregunta si estás actuando desde un perspectiva egoísta, buscando validación o tratando de demostrar tu valía. Así empiezas a gestiona tu insatisfacción personal en el trabajo

 

Practica la humildad: Reconoce que todos cometemos errores y que nadie es perfecto. Aprende a admitir tus errores y aceptar la retroalimentación de los demás sin sentirte amenazado te ayudarán a vencer la insatisfacción personal en el trabajo. La humildad te permite aprender y crecer

 

Escucha activamente: Cuando te relacionas con otras personas, practica la escucha activa. En lugar de interrumpir o pensar en cómo responder, realmente escucha lo que dicen y trata de entender su punto de vista. Esto te ayudará a dejar de lado tu propio ego y a conectarte con los demás de manera más genuina

 

Desarrolla la empatía: Trata de comprender los sentimientos y las perspectivas de los demás. La empatía te permite conectarte con las experiencias de los demás y ver más allá de tus propios intereses

 

Reduce la necesidad de validación externa: En lugar de depender de la aprobación de los demás para sentirte valioso, trabaja en desarrollar una autoestima saludable basada en tu propio sentido de valía. La validación externa puede ser adictiva y alimentar el ego, así que intenta ser más independiente en términos de autoestima

 

Practica la atención plena: La atención plena te ayuda a ser consciente del momento presente sin juzgar. Practicar la meditación de la atención plena te permite observar tus pensamientos y emociones sin identificarte plenamente con ellos, lo que puede ayudarte a reducir la influencia del ego

 

Enfócate en el crecimiento personal: En lugar de compararte con los demás, establece metas personales y trabaja en tu propio crecimiento y desarrollo. Concéntrate en mejorar tus habilidades y en ser la mejor versión de ti mismo

 

Evita el materialismo excesivo: La búsqueda constante de posesiones materiales puede alimentar el ego. Practica el desapego de las cosas y enfócate en lo que realmente importa en la vida, como las relaciones y el bienestar emocional

 

Acepta la crítica constructiva: En lugar de reaccionar defensivamente ante la crítica, aprende a verla como una oportunidad para el crecimiento. La crítica constructiva puede ayudarte a mejorar y a reducir la influencia del ego

 

Practica la gratitud: Tómate el tiempo para apreciar lo que tienes en la vida. Llevar un diario de gratitud o simplemente reflexionar diariamente sobre las cosas por las que estás agradecido puede ayudarte a mantener una perspectiva más equilibrada.


No se trata de eliminar el ego por completo, ya que es una parte natural de ser humano, sino de equilibrarlo de manera que te permita vivir de manera más plena y auténtica y alcanzar la satisfacción personal en tu trabajo.


#TrabajoFeliz 

#DesarrolloProfesional 

#PasiónEnElTrabajo

Yo no ayudo. 

Yo meto patadas voladoras tu insatisfacción personal en el trabajo.

Apúntate gratis a recibir diariamente un correo con técnicas y reflexiones para mejorar tu situación laboral.

logotipo león

Óscar Modrego

Tengo 52 años y dos hijos;Mateo de 8 años y Julia de 5.Sí. Soy mayor para ser padre de dos hijos tan pequeños.Mi trabajo no me dejó tenerlos antes.¡Lástima no haberlos tenido más joven!Pero es lo que hay y lo acepto feliz.He trabajado en Telecinco, Antena 3, Telemadrid, EsRadio, Cadena SER, la COPE,…Llegué a dirigir el gabinete de la Vicepresidencia del Senado durante tres legislaturas.Me ha tocado reinventarme.Empezar desde cero y completamente arruinado.Me ha tocado bailar con el demonio en el desierto de la nada, tentado por pasar líneas éticas y morales.Aprendí lo importante del respeto propio, de la autoestima,…He tenido socios,…He vivido para trabajar.Ahora vivo y también trabajo.Aprendí la diferencia entre lo importante y lo urgente