Hoy 26 de agosto se celebra el Día Internacional del actor, en memoria de San Ginés.
Y dirás – “Muy bien ¿y?”-
Espera que te interesa, fijo.
Resulta que la imagen de San Ginés se representa con una máscara, evocando el sutil límite entre la ficción y la verdad.
De hecho esa línea es tan sutil, que nuestro cerebro no distingue prácticamente la ficción de la realidad.
Y ahora es cuando voy de listillo.
Resulta que según ha descubierto la neurociencia, manifestamos los mismos síntomas emocionales en la situaciones ficticias que en las situaciones reales que vivimos.
-“Y esto ¿Qué tiene que ver conmigo y además hoy viernes?”-
Dame un segundo más de tu tiempo.
A ver.
Si cuando ves una peli tu cerebro te ofrece las mismas emociones que pudiera tener algo real vivido por ti…
… ¿Por qué no elegimos ahora que peli quiero vivir hoy viernes 26 de agosto a la hora que estés leyendo esto?
El tema es poder elegir tus emociones ante cualquier reto que tengas por delante ahora mismo.
¡Imagina!
Tienes que hablar en tu trabajo en público y tienes pánico. Pues siéntete protagonista del “Club de los poetas muertos” y habla sin miedo y hasta por los codos.
Tienes la autoestima en los pies. Pues siéntete como Leonidas y sus 300 espartanos en las Termópilas.
Aunque lo veas un poco exagerado realmente la Programación Neurolingüistica (PNL) funciona bajo estas premisas básicas.
Todo está en tu comunicación intrapersonal, es decir la que tienes contigo mismo.
Y después identificar y usar modelos de pensamiento que influyan sobre ti para mejorar la calidad y efectividad de tu vida.
¿Cómo te hablas?
¿Qué te dices?
¿Qué creencias te limitan?
Empieza por escucharte.
Si oyes un “no puedo”, un “Imposible” o un “Si pero yo no…” ahora tienes la oportunidad de cambiarlo conmigo por un “sí puedo y vamos a por ello”.
Leo tus comentarios.
0 comentarios